Conferencia de prensa en vivo, desde Palacio Nacional. Miércoles 2 de diciembre 2020 | Presidente AMLO.
0:00 Inicio de transmisión
13:59 Comienza la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador
25:05 Sesión de preguntas y respuestas
Hoy inicia el registro en para acceder al apoyo económico por gastos funerarios derivados del #COVID19. La plataforma ya está recibiendo solicitudes de personas que perdieron a familiares a causa de la epidemia.
El monto es de 11 mil 460 pesos y se entregará por persona fallecida. La vigencia de este programa es del 18 de marzo de 2020 y hasta la declaratoria del final de la emergencia sanitaria. A partir de la fecha de defunción, el familiar tiene un año para solicitar los recursos.
Es solidario, universal y directo. No se necesita ser derechohabiente de alguna institución ni se realiza estudio socioeconómico. Es para todas las personas que hayan perdido una persona por la enfermedad que causa el SARS-CoV-2.
Las y los beneficiarios pueden ser familiares mayores de 18 años: esposa o esposo; hijas e hijos, y madres y padres. Deben entregar acta de defunción, declaratoria bajo protesta de decir verdad de que los recursos serán utilizados en bien de la economía familiar tras el gasto funerario y acreditar el parentesco.
Desde la elaboración de la solicitud, el tiempo de espera es de una semana. Posterior a la aprobación, pueden recibir los recursos en su cuenta bancaria o a través de un folio que se presenta en ventanilla bancaria.
Hicimos un nuevo llamado a las y los mexicanos a reforzar la prevención de contagios de COVID-19: sana distancia, lavado de manos y atender las recomendaciones de autoridades sobre el uso de cubrebocas en espacios públicos cerrados.
Más que imposiciones o medidas coercitivas, lo fundamental es garantizar la libertad y hacer conciencia de que debemos cuidarnos.
Ya somos mayores de edad; ha habido muchísima información sobre lo que se debe y no se debe hacer.
Si se usa el cubrebocas y de esa manera las personas se sienten más seguras, adelante; todos a tener el cubrebocas. Si una autoridad lo recomienda hay que hacerle caso.
No se impondrán medidas coercitivas y se actuará con respeto a quienes diariamente salen de sus hogares por necesidad durante la emergencia.
Más información:
Sigue las actividades del presidente de México:
Sitio web:
YouTube:
Facebook:
Twitter:
Instagram:
Telegram:
Spotify:
0:00 Inicio de transmisión
13:59 Comienza la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador
25:05 Sesión de preguntas y respuestas
Hoy inicia el registro en para acceder al apoyo económico por gastos funerarios derivados del #COVID19. La plataforma ya está recibiendo solicitudes de personas que perdieron a familiares a causa de la epidemia.
El monto es de 11 mil 460 pesos y se entregará por persona fallecida. La vigencia de este programa es del 18 de marzo de 2020 y hasta la declaratoria del final de la emergencia sanitaria. A partir de la fecha de defunción, el familiar tiene un año para solicitar los recursos.
Es solidario, universal y directo. No se necesita ser derechohabiente de alguna institución ni se realiza estudio socioeconómico. Es para todas las personas que hayan perdido una persona por la enfermedad que causa el SARS-CoV-2.
Las y los beneficiarios pueden ser familiares mayores de 18 años: esposa o esposo; hijas e hijos, y madres y padres. Deben entregar acta de defunción, declaratoria bajo protesta de decir verdad de que los recursos serán utilizados en bien de la economía familiar tras el gasto funerario y acreditar el parentesco.
Desde la elaboración de la solicitud, el tiempo de espera es de una semana. Posterior a la aprobación, pueden recibir los recursos en su cuenta bancaria o a través de un folio que se presenta en ventanilla bancaria.
Hicimos un nuevo llamado a las y los mexicanos a reforzar la prevención de contagios de COVID-19: sana distancia, lavado de manos y atender las recomendaciones de autoridades sobre el uso de cubrebocas en espacios públicos cerrados.
Más que imposiciones o medidas coercitivas, lo fundamental es garantizar la libertad y hacer conciencia de que debemos cuidarnos.
Ya somos mayores de edad; ha habido muchísima información sobre lo que se debe y no se debe hacer.
Si se usa el cubrebocas y de esa manera las personas se sienten más seguras, adelante; todos a tener el cubrebocas. Si una autoridad lo recomienda hay que hacerle caso.
No se impondrán medidas coercitivas y se actuará con respeto a quienes diariamente salen de sus hogares por necesidad durante la emergencia.
Más información:
Sigue las actividades del presidente de México:
Sitio web:
YouTube:
Facebook:
Twitter:
Instagram:
Telegram:
Spotify:
- Категория
- Развлекательные передачи

Комментариев нет.